Una variable puede crearse como un resultado de una medición o un cálculo. Una variable recién creada, tiene un nombre y una definición. Por ejemplo, la variable miDistancia en el ejemplo que aparece a continuación, se define como la distancia entre los puntos P y W en la figura MiCubo:
miDistancia = |PW| : MiCubo
En otro ejemplo, la variable miArea es el resultado del cálculo sobre las variables previamente definidas miVolumen y miDistancia:
miArea = 2 * miVolumen / miDistancia
Las variables recién creadas se registran automáticamente, junto a sus definiciones, en el anotador.
Los nombres de variables pueden contener exclusivamente caracteres alfanuméricos, exceptuando los acentuados o especiales de algún tipo. Tampoco pueden incluir espacios.
Son sensibles a las mayúsculas. Así, miArea y MiArea se refieren a dos variables distintas.
PI queda reservado para la correspondiente constante y no puede usarse para variables recién creadas. Sin embargo, puede emplearse en cálculos.
Cada variable tiene un valor numérico. Sin embargo, en la mayoría de los casos, este valor permanece transparente para los usuarios. Los usuarios pueden crear y resolver problemas con Geometria sin siquiera enterarse de los valores subyacentes de las variables que se hubieran definido. Para ver el valor numérico de una variable, basta anotarla en la calculadora con un clic sobre el botón Calcula Debido a errores de redondeo y precisión, los valores numéricos pueden variar ligeramente durante el proceso de creación y resolución del problema.
El valor de una variable puede cambiar como resultado de ciertas acciones sobre los bocetos. Si, en el ejemplo previo, MiCubo es escalado por el factor 3, el valor de miDistancia se multiplicará implícitamente por 3. Los valores de cualquier variable que dependiera de miDistancia, tal como miArea, se actualizarán automáticamente también.
Sin embargo, el valor numérico de la respuesta no se verá afectado por acciones realizadas sobre las figuras. Si, en el ejemplo previo, al crear el problema se anota miDistancia como la respuesta al problema antes de escalar la figura, el valor de la respuesta no cambiará, aunque miDistancia contenga un nuevo valor en todos los cálculos subsiguientes. Esta advertencia se aplica a todos los tipos de respuesta.
Por lo tanto, al crearse el problema se debería considerar (re)ingresar la respuesta antes de poner el problema a disposición de quienes lo resolverán.
Después de ciertas acciones, la definición de una variable puede resultar obsoleta. Por ejemplo, si el punto P o el punto W se borra, la definición de la variable previa miDistancia resultará obsoleta. Del mismo modo que su la figura MiCubo fuera borrada. Tal variable se denomina desplomada.
Una variable desplomada ya no depende de su definición original y su valor ya no se actualizará. Por ejemplo, al borrar el punto P en la figura MiCubo se desplomará la variable miDistancia. Si MiCubo se escalara posteriormente como ya describimos, el valor de miDistancia ya no permanecería ni igual ni estable.
Si la acción que desploma una variable se deshace, la definición de la variable se restaura y vuelve a ser susceptible de actualizaciones.
Una vez definida una variable, se la puede usar en cálculos y referirse a ella en acciones, como medir, trazar y transformar figuras. Una variable también puede usarse en la respuesta a un problema. Una variable desplomada puede usarse aún en cálculos y referencias.
Una variable existe mientras esté registrada en el anotador. Limpiar el anotador es el único modo de eliminar una variable. Lo que requiere precaución porque esta acción no se puede deshacer.
Cuando un documento, como un problema o una solución, se guarda, todas las variables registradas en el anotador se guardan también.
Ver también:
Para renombrar una variable, basta seleccionar la opción Renombra Variable del menú Edita. Alternativamente, se elige el anotador del registro que define la variable, un clic derecho para escoger en el menú desplegable contextual Renombra Variable.
Aparecerá una caja de diálogo. De la lista desplegada, se selecciona la variable que se desee rebautizar, anotando el nuevo nombre y aceptando con un clic en OK. El nuevo nombre debe uno válido para una variable.
Para tener automáticamente seleccionada la variable en el cuadro de entrada, se debe tener de antemano señalado con un clic sobre, el registro que define la variable en el anotador.
Renombrar una variable traerá como consecuencia la correspondiente actualización de los registros anotados.
Esta acción se puede revocar con un deshace.
Ver también: