Transformar

Escalar Figura

Para escalar una figura a lo largo de cierto segmento según un factor positivo dado, se puede proceder, alternativamente, como sigue:

  • Seleccionar Redimensiona Figura del menú Transforma o
  • Clic en el botón de la barra de herramientas, o
  • Indicar el segmento o dos de sus puntos, clic derecho y pasar a Redimensiona Figura del menú desplegado.

En la caja de diálogo emergente, completar, de ser necesario, los puntos y lo que fuera válido como expresión para el factor. Clic en OK. Seleccionar un registro en el anotador para tener automáticamente copiado de antemano en la entrada, antes de escalarse, el factor.

El resultado de lo escalado; las distancias previamente medidas, los ángulos, áreas y volúmenes serán recalculados y las variables asignadas, actualizadas. Ver Variables por más detalles.

Esta acción se puede deshacer.

Quien resuelve no puede escalar una figura que forme parte del problema. Sin embargo, las figuras que han sido creadas en el proceso de resolución del problema, pueden ser escaladas.

Ver también:

Deslizar Figura

El deslizamiento implica una transformación afín donde los planos paralelos a un plano fijo de referencia se deslizan a lo largo de una recta fija contenida en el plano de referencia. El término afín implica que la transformación preserva la colinearidad de los puntos.

Si la recta fija fuera XY en el plano de referencia, la transformación se identifica únicamente por los puntos X, Y y la imagen de cierto punto Z tal que XZ es perpendicular al plano de referencia.

Para deslizar una figura, proceder, alternativamente, como sigue:

  • Seleccionar Desliza Figura del menú Transforma o
  • Clic en el botón de la barra de herramientas, o
  • Indicar el segmento de referencia XY y la imagen del punto Z, clic derecho y seleccionar Desliza Figura del menú desplegado.

Una caja de diálogo emergerá. Completar, de ser necesario, los puntos de referencia (X, Y al pie y la imagen del punto Z en el encabezado). Clic OK.

Como resultado del desplazamiento, las distancias previamente medidas y los ángulos serán recalculados y las variables asignadas, se actualizarán. Ver Variables por más detalles.

Quien resuelve no puede deslizar una figura que fuera parte del problema. Sin embargo, las figuras que han sido creadas en el proceso de resolución del problema pueden deslizarse.

Esta acción se puede deshacer.

Ver también:

Cortar Figura

Para cortar una figura con un plano, proceder, alternativamente, como sigue:

  • Seleccionar Corta Figura del menú Transforma o
  • Clic en el botón de la barra de herramientas, o
  • Indicar los elementos que hacen referencia al plano, como 3 puntos, un punto y un segmento o dos segmentos, clic derecho y seleccionar Corta Figura del menú desplegado.

Los elementos seleccionados deben identificar un plano exclusivamente. El plano debe atravesar por el interior de la figura.

Si emerge una caja de diálogo, completar los puntos y hacer clic en OK.

Las dos mitades resultantes se expondrán en diferentes vistas. La figura original se mantendrá intacta en su propia vista.

Esta acción se puede deshacer.

Ver también:

Unir Figuras

Dos figuras se pueden unir, sea seleccionando Une Figuras del menú Transforma o con un clic en el botón de la barra de herramientas.

Una caja de diálogo emergerá. Seleccionar las figuras a unir y clic OK. Una figura puede unirse con una copia de sí misma. Por lo tanto, la misma figura puede ser seleccionada en sendas listas.

Si las figuras pueden unirse de un único modo, una nueva vista se expondrá con la figura combinada expuesta. Las dos figuras originales se mantendrán intactas en sus correspondientes vistas.

Si, en todo caso, las figuras pudieran unirse de más de un modo, aparecerá una nueva caja de diálogo consultando si van a unirse de cualquiera de las maneras posibles. Un clic en No abre el proceso de determinar con precisión la definicón de los elementos de unión.

Un clic en , lleva a que las figuras se unan de una de las maneras posibles. Se desplegará un esquema anticipando el resultado y una caja de diálogo en que se consulta si se lo confirma. Un clic en , lo corrobora y concluye la acción. Un clic en No ofrece otro boceto para la consideración del siguiente modo en que se pueden unir las figuras.

Conviene, antes de operar sobre la caja de diálogo, referirse a los puntos y/o caras correspondientes y así seleccionarlos. Esto minimizará las subsiguientes entradas en cajas de diálogo. Vale notar que las caras sólo se pueden seleccionar en el modo opaco de visualización.

Las caras de unión deben tener la misma forma, lo que implica ángulos iguales y caras proporcionales a los correspondientes vértices. Las caras de unión no deben tener la misma medida. Si fuera preciso, una de las figuras será automáticamente escalada para ajustarse a la otra.

La acción se cancelará si al unirse la figura no es convexa.

Esta acción se puede deshacer.

Ver también: