Geometria emplea un sistema de referencia fijado a mano derecha. El eje Z del sistema de referencia es paralelo al borde vertical de la pantalla. No es necesario el conocimiento del sistema de referencia para operar con figuras, crear y resolver problemas.
En determinado momento, la figura tiene cierto comportamiento. El comportamiento puede ser descripto en términos de los ángulos que la figura forma con el sistema de referencia. Cuando una figura es creada, adopta el comportamiento por omisión que va a cambiar cuando la figura sea rotada.
Para recuperar el comportamiento inicial de una figura, basta seleccionar Comportamiento Inicial en el menú Visualización o clic derecho y elegir Comportamiento Inicial del menú desplegado.
Cuando una figura se guarda, su comportamiento vigente deviene el inicial. Para recuperar el comportamiento que la figura tenía cuando fue creada, tras de cualquier rotación, se debe seleccionar Comportamiento por Omisión del menú Visualización.
Ver también:
Si se desactiva el Seleccionador Alternante basta elegir una figura y darle movimiento con el ratón (o mouse) para ponerla a rotar. La velocidad de rotación y el ángulo correspondiente dependerán del movimiento.
Para fijar una figura en rotación, basta darle clic y se detendrá.
Ver también:
Con un clic derecho en una figura, se puede elegir
Seleccionador Alternante
del menú desplegado.
Cada clic, alternativamente, permitirá elegir
un elemento del boceto o clic en
de la barra de herramientas.
Cuando el seleccionador está activado (ícono del seleccionador blanco), los elementos pueden ser seleccionados con un clic sobre cada uno de ellos. Cuando el seleccionador está desactivado (ícono del seleccionador atenuado), al desplazar el ratón (o mouse) se pondrá a rotar la figura.
El seleccionador, por omisión, está desactivado.
Basta dar un clic en un elemento, como un punto, un segmento o una cara, para seleccionarlo (iluminarlo). Para seleccionar más de un elemento, debe mantenerse pulsada la tecla Ctrl. Las caras sólo pueden seleccionarse en el modo de ver llamado no-transparente.
Un clic sobre un espacio libre o vacío dentro de una figura, basta para limpiar la selección. Al mantener pulsada la tecla Ctrl con un clic sobre un elemento seleccionado, lo deselecciona particularmente.
Para seleccionar todos los puntos y segmentos en una figura (exceptuando vértices y aristas), se dispone de la opción Selecciona Todo del menú Edita. Resulta un modo práctico de borrar todos los elementos a la vez.
Ver también:
Para alternar el modo de ver una figura, entre transparente y opaco,
basta seleccionar
Alterna Transparencia
del menú
Visualización.
Otra alternativa sería un clic en el botón
de la barra de herramientas.
En una figura transparente, los segmentos visibles son sólidos, mientras que los segmentos invisibles son punteados. Cualquier punto o segmento puede ser seleccionado, sea que fuera visible o no. las caras sólo pueden ser seleccionadas en una figura opaca.
En una figura opaca, no se pueden controlar los segmentos invisibles y puntos no expuestos. Los puntos, segmentos y caras pueden seleccionarse, sólo si son visibles.
Para cambiar el color de una figura opaca, basta seleccionar
Configura Color
del menú
Visualización
o clic en el botón seleccionador
de la barra de herramientas. Basta con seleccionar un color en la
caja de diálogo emergente y clic
OK.
Para exponer rótulos de puntos, basta seleccionar
Alterna Rótulos
del menú
Visualización.
Como alternativa, clic en el botón
de la barra de herramientas. Los rótulos sólo se expondrán en figuras
transparentes.
Ver también:
Para dar zoom de acercamiento en una figura,
basta seleccionar
Amplía
del menú
Visualización
o con un clic en el botón
de la barra de herramientas.
Para dar zoom de alejamiento en una figura, basta seleccionar
Reduce
en el menú
Visualización
o con un clic en el botón
de la barra de herramientas.
Para reescalar una figura para que se ajuste a la ventana, basta seleccionar
Encuadra Ventana de Visualización
del menú
Visualización
o con un clic en el botón
de la barra de herramientas.
Ver también: