Para unir dos puntos con un segmento, proceder, alternativamente, como sigue:
Los dos puntos deben pertenecer a la misma cara.
Si se despliega una caja de diálogo, completar los puntos y clic OK.
Esta acción se puede deshacer.
Ver también:
Para trazar una perpendicular a través de un punto a un segmento, proceder, alternativamente, como sigue:
El punto y el segmento deben pertenecer a la misma cara. el punto puede o no pertenecer al segmento.
Si se despliega una caja de diálogo, completar los puntos y clic en OK.
Si el punto y el segmento pertenecen a dos caras diferentes al mismo tiempo una segunda caja de diálogo puede desplegarse. Se debe seleccionar una cara de la lista y clic OK.
Esta acción se puede deshacer.
Ver también:
Para dividir un segmento según una determinada razón, proceder, alternativamente, como sigue:
Una caja de diálogo emergerá. Completar, de ser necesario, los puntos y válidas expresiones para el numerador y denominador de la razón. Clic OK.
La razón es definida como AX : XB, donde X es el punto de división, AB el segmento. Por ejemplo, si la razón es 1 : 2, X estará dos veces más cerca de A que de B. Si la razón es 3 : 1, X estará tres veces más cerca de B que de A.
El punto medio divide el segmento según la razón 1 : 1 y por lo tanto puede ser trazado como se mostró previamente. Sin embargo, la conveniente acción Traza Punto Medio ofrece un atajo.
Esta acción se puede deshacer.
Ver también:
Para trazar el punto medio de un segmento, proceder, alternativamente, como sigue:
Una caja de diálogo puede desplegarse. Completar, de ser necesario, el puntos. Clic OK.
Vale advertir que trazar el punto medio es equivalente a dividir el segmento según la razón 1 : 1.
Esta acción se puede deshacer.
Ver también:
Para dividir un ángulo según una razón, proceder, alternativamente, como sigue:
Los segmentos que forman el ángulo deben pertenecer a la misma cara y no ser colineales.
Una caja de diálogo emergerá. Completar, de ser necesario, los puntos y las que se consideren válidas expresiones para el numerador y denominador de la razón. Clic OK.
La razón se define como <AOX : <XOB, donde OX es el segmento divisor, <AOB el ángulo. Por ejemplo, si la razón es 1 : 2, OX formará con OB un ángulo dos veces mayor que con OA. Si la razón es 3 : 1, OX formará con OA un ángulo tres veces mayor que con OB.
La bisectriz divide al ángulo según la razón 1 : 1. Por lo tanto, puede ser trazada como se ha señalado previamente. Sin embargo, es conveniente Traza Bisectriz ya que ofrece un atajo.
Esta acción se puede deshacer.
Ver también:
Para trazar la bisectriz de un ángulo, proceder, alternativamente, como sigue:
Los segmentos que limitan el ángulo deben pertenecer a la misma cara y no deben ser colineales.
Una caja de diálogo puede desplegarse. Completar, de ser necesario, los puntos. Clic OK.
Vale advertir que trazar la bisectriz es equivale a dividir el ángulo según la razón 1 : 1.
Esta acción se puede deshacer.
Ver también:
Para trazar el punto de intersección de las rectas de dos segmentos dados, proceder, alternativamente, como sigue:
Ambos segmentos, así como el punto de intersección de sus rectas, deben pertenecer a la misma cara.
Una caja de diálogo puede desplegarse. Completar, de ser necesario, los puntos. Clic OK.
Esta acción se puede deshacer.
Ver también:
Para trazar un punto en un segmento dado a una determinada distancia desde cierto punto, proceder, alternativamente, como sigue:
El punto y el segmento deben pertenecer a la misma cara. El punto puede o no pertenecer al segmento.
Una caja de diálogo emergerá. Completar, de ser necesario, los puntos y lo que se considere una válida expresión para la distancia. Clic OK. Conviene seleccionar un registro en el anotador antemano para tener copiada automáticamente la distancia a la caja de entrada.
Esta acción puede derivar en la construcción de uno o más puntos diferentes.
Esta acción se puede deshacer.
Ver también:
Para trazar un segmento desde el punto extremo de otro segmento de modo que los dos segmentos formen un determinado ángulo, proceder, alternativamente, como sigue:
Una caja de diálogo emergerá. Completar, de ser necesario, los puntos y una válida expresión para el ángulo. Clic OK. Seleccionar un registro de anotador de antemano para que sea copiado automáticamente en la caja de entrada del ángulo.
El ángulo debe ser mayor que 0 y menor de 180 grados y expresado en radianes, en lugar de grados. Por ejemplo, para formar un ángulo de 60 grados, debe anotarse PI/3.
Si el segmento pertenece a dos caras diferentes a la vez, puede desplegarse una segunda caja de diálogo. Seleccionar una cara de la lista y clic OK.
Esta acción puede resultar en la construcción de uno o más diferentes segmentos.
Esta acción se puede deshacer.
Ver también:
Quien hasta creado un problema, puede modificar los rótulos de las figuras involucradas. Basta seleccionar Renombra Puntos del menu Construye.
Se desplegará una caja de diálogo en donde deberán anotarse los nombres del punto a renombrar y completar la maniobra con un clic en OK. Toda letra mayúscula a la que le pueden suceder uno o más dígitos, constituye un rótulo válido.
Es conveniente tener el punto seleccionado de antemano para que quede anotado automáticamente en el casillero correspondiente.
Renombrar un punto desencadenará los cambios adecuados en los registros correspondientes del anotador.
Esta acción se puede deshacer.
Ver también:
Para borrar por completo o sólo una parte, se cuenta con Borra Segmento del menú Construye.
El segmento no puede pertenecer a una arista.
Si emerge una caja de diálogo, tras completar los puntos, basta con un clic en OK.
Vale notar que un segmento completo puede ser borrado de modo más conveniente seleccionándolo y llevando a cabo la acción Borrar Selección.
Si se borra un segmento a cuyas medidas se hiciera referencia, esto podría ocasionar que alguna variable resultara desplomada.
Esta acción se puede deshacer.
Para borrar uno o más elementos, se trate de puntos o segmentos, basta con seleccionar los y proceder, alternativamente, como se indica:
Vértices y segmentos pertenecientes a aristas no serán borrados.
Para borrar todos los puntos y segmentos de una figura (exceptuando vçertices y aristas), basta con seleccionar los todos en primer lugar.
Para borrar sólo parte de un segmento trazado, se puede apelar a Borra Segmento.
Borrar elementos a cuyas mediciones se hiciera referencia, puede ocasionar que alguna variable quedara desplomada.
Esta acción se puede deshacer.
Ver también: